jueves | 10 de julio | 2025

inicio Política Insisten en que se debe decretar "Alerta Roja" en La Araucanía por altas cifras de...
Política

Insisten en que se debe decretar «Alerta Roja» en La Araucanía por altas cifras de desempleo

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 9 de julio de 2025 | Publicado a las: 20:55

Compartir esta noticia

El 9.8% de desempleo en La Araucanía, cuyo mayor indicador está en las mujeres que tienen un 11.5% de cesantía es una señal para la activación de planes de manera urgente indicó el diputado de Renovación Nacional y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli.

El parlamentario insistió que como ocurre en otras materias, se debe declarar un símil a la Alerta Roja y se decrete una medida que permita la inyección de recursos para la creación de plazas laborales, subsidios y alianzas público-privadas.

El legislador señaló que lo que se vive en materia laboral y tomando en cuenta que la región esté al filo de llegar a los dos dígitos en el promedio general, debe activar todas las alarmas para remediar la situación de parte de las autoridades.

Rathgeb, agregó que también ocurre otro hecho no menor en La Araucanía y es que el Estado no ha realizado pagos a prestadores de servicios, lo que también aumenta el riesgo de que los números sigan al alza.

En su rol de congresista regional, Rathgeb, agregó que acá hay que actuar y no quedar a la espera de lo que ocurra o las consecuencias se verán reflejadas en los próximos informes que entregue el Instituto Nacional de Estadísticas.

«Estamos con serios problemas y números preocupantes por el desempleo en La Araucanía y más aún por la cesantía en mujeres, por eso es imperativo y reitero que se debe activar una Alerta Roja para tener un mecanismo para crear fuentes laborales y medios necesarios proempleo o caso contrario esto puede llegar a los dos dígitos», comentó el diputado Rarthgeb.

El diputado teme que en la medida en que no se actúe la situación tome otros ribetes y así la región siga sumida en el rezago y postergación.

Síguenos en Google News