Publicado por: Tiempo21 | viernes 17 de octubre de 2025 | Publicado a las: 09:29
El Hospital Hernán Henríquez Aravena comenzará en diciembre la construcción de cinco nuevos pabellones quirúrgicos con una inversión de más de $40 mil millones. Sin embargo, gremios de la salud acusan que el plan de mitigación se definió sin participación de los trabajadores y advierten posibles impactos en la atención.
El Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena de Temuco se prepara para iniciar, en diciembre, la construcción de cinco nuevos pabellones quirúrgicos, que se sumarán a los diez ya existentes. La iniciativa forma parte de un plan de modernización del principal recinto asistencial de La Araucanía, con una inversión que supera los $40 mil millones.
El proyecto busca aumentar la capacidad de atención y mejorar la infraestructura hospitalaria. Sin embargo, su ejecución implicará reorganizar diversos servicios clínicos, generando tensiones entre la dirección del hospital y los gremios de trabajadores.
Pese al valor que los funcionarios atribuyen a la ampliación de la infraestructura, aseguran que las decisiones sobre el plan de mitigación —necesario para mantener la atención durante las obras— se tomaron “a puertas cerradas”.
El presidente de la Asociación de Funcionarios Enfermeras y Enfermeros de Temuco (Fenasenf), Claudio Carrasco, expresó que “esta mitigación ha sido a espaldas de los trabajadores. No ha habido una participación oportuna y eficaz con los trabajadores y sus representantes”.
El dirigente agregó que uno de los puntos más conflictivos es el traslado del servicio de Traumatología desde el primer al séptimo piso, lo que generará dificultades logísticas. “Se comunicó con escasa anticipación y sin considerar problemas estructurales como el mal funcionamiento de los ascensores”, señaló.
Los gremios también advirtieron una disminución del número de camas en Traumatología, que pasaron de 27 a 21, lo que podría afectar la atención de pacientes en lista de espera.
Por su parte, Teresa Saavedra, presidenta de la Fenats Histórica, criticó la falta de continuidad en la gestión del recinto. “No se logra generar un diálogo eficiente con las directivas porque se pasa constantemente de subrogante en subrogante”, afirmó.
A ello se suma la inquietud por la posible desvinculación de trabajadores contratados vía licitación, tras instrucciones internas para reducir ese tipo de personal. “Esto genera incertidumbre en equipos que han sostenido la atención durante años”, señalaron desde la Asociación de Técnicos del Hospital de Temuco.
Las organizaciones gremiales —Fenats Histórica, Fenasenf y Asociación de Técnicos— emitieron un comunicado conjunto donde exigen mesas de trabajo y espacios reales de diálogo con la dirección del hospital, el Servicio de Salud Araucanía Sur y el Ministerio de Salud.
“El objetivo no es detener las obras, sino asegurar continuidad asistencial, seguridad del paciente y condiciones laborales dignas”, recalcaron.
Por ahora, el inicio de las obras sigue programado para diciembre, y los funcionarios esperan que en las próximas semanas las autoridades respondan a sus solicitudes.