Publicado por: Tiempo21 | jueves 16 de octubre de 2025 | Publicado a las: 19:30
El fundador de Cencosud dejó instrucciones claras sobre cómo distribuir su fortuna entre sus cuatro hijos, destacando que actuó “en sano juicio” al momento de redactarlos.
El pasado 11 de marzo falleció Horst Paulmann Kemna, empresario chileno-alemán y fundador del consorcio Cencosud, que incluye tiendas Paris, Easy, Jumbo, Santa Isabel y el Costanera Center, entre otros. Su deceso ocurrió en su natal Alemania, dejando un legado de más de 60 años en el retail latinoamericano.
Considerado uno de los hombres más influyentes en la economía chilena, Paulmann figuró constantemente en el Top 10 de los más ricos de Chile, con un patrimonio que superaba los 5 mil millones de dólares al momento de su muerte.
Según Diario Financiero, el empresario dejó dos testamentos donde detalló cómo repartir su riqueza entre sus cuatro hijos: Manfred, Heike y Peter, fruto de su matrimonio con Helga Koepfer, y un hijo menor nacido en 2018 con Katherine Bischof.
Paulmann enfatizó que redactó ambos documentos “en sano juicio”, y estableció que la mitad legitimaria de sus bienes debía repartirse equitativamente entre todos sus hijos.
“El objetivo fue equiparar la situación de mi hijo menor, dado que los mayores ya habían recibido transferencias y donaciones en vida”, señaló el documento, según Diario Financiero.
Así, el hijo más pequeño recibiría su parte de la mitad legitimaria más una cuarta de mejora y la de libre disposición, equivalente al 62,5% de la herencia, aunque con ciertas restricciones establecidas a través de un fideicomiso.
Además de las empresas, sociedades e inversiones, Paulmann incluyó en sus testamentos propiedades en Las Condes, Lo Barnechea y Algarrobo.
El empresario subrayó en sus documentos:
“Declaro en mi testamento encontrarme en mi sano juicio y que, en consecuencia, ordeno este testamento cerrado libre de toda fuerza o presión física o psíquica”.
Su planificación dejó claro que quería garantizar equidad entre sus herederos, protegiendo a su hijo menor y asegurando la continuidad de su imperio familiar.