Publicado por: Tiempo21 | viernes 17 de octubre de 2025 | Publicado a las: 17:24
El organismo internacional reconoce la solidez de las finanzas públicas chilenas, pero alerta que se requieren medidas adicionales para alcanzar un equilibrio fiscal global en 2028.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó la sostenibilidad de la situación fiscal de Chile, tras la publicación de su reporte “Perspectivas económicas regionales para el Hemisferio Occidental, octubre 2025”. El organismo proyecta un crecimiento del 2,5% para la economía chilena en 2025, impulsado por el aumento de las exportaciones y la recuperación del consumo privado y la inversión.
Para 2026, el FMI prevé una moderación del Producto Interno Bruto (PIB) hasta el 2,0% debido a las tensiones comerciales internacionales. En cuanto a la inflación, se estima que converja hacia el 3% a principios de 2026, conforme se estabilicen los precios de la electricidad.
El FMI indicó que se espera que el déficit fiscal del gobierno central se reduzca al 2,1% del PIB en 2025, cifra menor a la proyectada por las autoridades (1,5%).
Según Nigel Chalk, próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “definitivamente consideramos que la deuda de Chile es sostenible. Tienen instituciones fiscales muy sólidas y un buen historial de política fiscal”.
No obstante, el organismo advirtió que se necesitarán esfuerzos fiscales adicionales de alrededor del 1,5% del PIB para alcanzar un equilibrio fiscal global hacia 2028. Chalk subrayó que fortalecer las reservas fiscales y agilizar los permisos de inversión serán pasos clave para sostener la estabilidad y promover el crecimiento económico.
El FMI destacó que el entorno global sigue siendo incierto, por lo que alcanzar la consolidación fiscal podría no ser un camino lineal. Sin embargo, respaldó las políticas del gobierno chileno, incluyendo el manejo de las reservas del Banco Central y la Ley de Permisos Sectoriales.
En palabras de Chalk: “Levantar restricciones al crecimiento y a la inversión sería muy positivo para el país”, enfatizando la necesidad de seguir trabajando en la productividad y eficiencia administrativa.