Publicado por: Tiempo21 | lunes 5 de mayo de 2025 | Publicado a las: 17:00
Terminamos el trabajo de la llamada Comisión de Paz y Entendimiento, de la cual formé parte por petición del presidente de la República. Fue un trabajo de casi dos años, conformado por ocho comisionados de los distintos sectores que conforman la sociedad, sectores políticos, orígenes.
Trabajamos arduamente pensando en el bien de La Araucanía y en el bien del país, para resolver la situación de conflicto que tenemos en las regiones del sur de Chile. Por lo tanto asumimos ese cargo con mucha responsabilidad, tratando de conciliar los intereses en juego; porque nos guía el objetivo de que vivamos con justicia, en paz y en entendimiento.
La tarea no fue fácil porque había que conciliar los intereses de los sectores en juego; de las comunidades indígenas, de las forestales, de los agricultores y también del Estado. Trabajamos a conciencia y este martes, a primera hora, le entregamos oficialmente el resultado de este informe al presidente de la República.
Quiero decirles a ustedes que hicimos lo mejor de nuestra parte para tener una nueva modalidad de encarar las situaciones de tierra y de conflictos que tenemos acá en la región. Y tocamos todos los temas: las tierras, su reparación, los aspectos jurídicos, y creamos una nueva arquitectura institucional. Además, tenemos un capítulo especialmente dedicado a las víctimas de todo lo que ha pasado.
Yo espero que lo tomemos de buena fe, con el propósito de que nuestra región pueda caminar hacia el desarrollo, con respeto para todos, con justicia histórica, y donde nadie sobre en nuestra región. Eso fue lo que me guio; y las fuerzas políticas y los candidatos presidenciales tienen que tener la grandeza, la seriedad, la generosidad, para entender que aquí está en juego el destino de nuestra región y del país.
Y yo los llamo en consecuencia, a no sacar pequeños réditos políticos, a dejar de lado las pequeñeces, a no pensar en las ganancias cortas, electorales, sino que en el bien de lo que significa un informe de esta naturaleza, que no es un listado de proposiciones. Fue una comisión de negociación para compatibilizar los distintos intereses en juego. La tarea no fue para nada fácil.
Este informe el Gobierno deberá someterlo a la consulta indígena que establece el Convenio 169. Y después de eso tendrán que prepararse los proyectos de ley que deban ir al Congreso para materializar las proposiciones. Yo agradezco a todos, los comisionados que trabajamos casi dos años; al equipo de la Secretaría Ejecutiva del Gobierno, que nos proporcionó toda la ayuda necesaria en los aspectos operativos, académicos o de información, documentación; a los expertos, a los académicos, a las universidades; a expertos internacionales; a los servicios públicos; a los gremios, comunidades y dirigentes que aportaron a nuestra comisión.
De tal manera que, esperemos el curso de los acontecimientos con energías positivas, pensando en lo mejor para nuestra gente; para nosotros, los de La Araucanía, los de la región del Biobío, de Los Ríos y de Los Lagos.
Esperemos que esto en consecuencia se haga público, y después, con antecedentes, leyendo el informe completo, podamos tener un buen debate democrático que permita mejorar las cosas. Y de esa manera caminar, como corresponde, a nosotros que con distintos orígenes estamos aquí en estos territorios, en este país que es nuestro país. De eso se trata, de vivir en paz, con una vida democrática y de respeto entre nosotros. Esa es la vida que queremos. Me voy optimista y con buenas energías a la próxima etapa que viene. Ya nos estaremos viendo nuevamente. Muchas gracias a todas y todos.