Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 1 de octubre de 2025 | Publicado a las: 13:36
En un encuentro organizado por Corparaucanía, en conjunto con el Banco Central de Chile, el consejero del Instituto Emisor, Claudio Soto, expuso y dialogó sobre los aspectos más relevantes del Informe de Política Monetaria (IPOM) de septiembre de 2025, en el que destacó que la inflación ha seguido disminuyendo con expectativas inflacionarias a dos años que continúan alineadas con la meta de 3%.
“Este es un informe que hacemos cuatro veces al año, y en él damos a conocer nuestra visión de lo que está pasando en el mundo y en Chile en términos económicos. Damos a conocer nuestras proyecciones para la economía y la inflación”, expresó el consejero.
Esta exposición se enmarca en distintas iniciativas del organismo para fortalecer su presencia en las regiones del país y coincide con la conmemoración de su centenario este año.
“Dar a conocer esto a un público amplio es una parte muy esencial de nuestro quehacer, que el público entienda nuestros informes y las señales que estamos dando hacia adelante. Es clave para que la política monetaria sea más efectiva en términos del manejo económico que requiere que la inflación converja a la meta”, detalló en este sentido, Claudio Soto.
La actividad se realizó este lunes 29 de septiembre en el Centro de Eventos Alto Portales de Temuco, y contó con la participación de autoridades, académicos, empresarios y público del mundo productivo regional, quienes valoraron el espacio: “Sin duda una instancia súper interesante para mantenerse informado y muy agradecido de esta extensión que hace el Banco Central a las regiones”, señaló Cristián Rosenfeld, gerente de Negocio Nutrición Animal e Insumos Agrícolas de Iansa.
Para Pablo Novoa, subgerente de Operaciones Regional de la Asociación Chilena de Seguridad, en encuentros como este “Es posible conocer los datos de esta institución de tanto prestigio y que además nos entrega a la región en particular un horizonte claro sobre el cual seguir trabajando, seguir contribuyendo a esta región”.
Proyecciones
De esta forma, el escenario central del Instituto Emisor ajusta levemente al alza las proyecciones de crecimiento para la actividad. Este año se eleva la parte baja del rango estimado en junio, quedando en 2,25-2,75%. Para 2026, en tanto, se ajusta al alza en 25 puntos base, hasta 1,75-2,75%, mientras que para 2027 se mantiene en 1,5-2,5%.
En cuanto a la inflación, el IPOM proyecta que la convergencia de la inflación total a la meta de 3% se concretará durante el tercer trimestre de 2026, para oscilar en torno a ese valor en adelante.
Respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM), tras mantenerse la tasa en 4,75%, el IPOM plantea que el Consejo evaluará los próximos movimientos teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.
Más detalles sobre la inflación subyacente que ha superado lo esperado, la actividad económica, demanda interna, externa, inversión, y otros datos contenidos en el documento se encuentran disponibles acá: Banco Central de Chile presenta el Informe de Política Monetaria de septiembre de 2025 – Banco Central de Chile