Publicado por: Tiempo21 | miércoles 13 de agosto de 2025 | Publicado a las: 17:38
La investigación MIMIc analiza el efecto de redes como TikTok e Instagram en la autoestima, salud mental y valores de jóvenes en Bélgica, Francia y Eslovenia.
La frontera entre el mundo real y el digital es cada vez más difusa para los adolescentes, y entender cómo influye en su bienestar es urgente. El proyecto MIMIc, financiado por la Unión Europea, estudia cómo plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat afectan el estado de ánimo, el autoconcepto y la visión del mundo de miles de jóvenes.
Según la coordinadora Laura Vandenbosch, directora del Laboratorio de Psicología de Medios Digitales de la Universidad de Lovaina, las redes sociales influyen tanto en la autoestima como en la forma en que los adolescentes perciben su apariencia. La exposición constante a imágenes idealizadas puede aumentar la presión por alcanzar la perfección, aunque también se han observado beneficios cuando el contenido promueve la aceptación corporal.
Los investigadores advierten que los efectos negativos son más intensos durante el uso inmediato, lo que los hace relevantes dada la gran cantidad de horas que los jóvenes pasan en línea. Aprender a gestionar reacciones negativas —detener el uso, salir al aire libre o contactar a un amigo— es clave para protegerse.
El papel de los padres es determinante: quienes tienen competencias digitales sólidas ayudan a sus hijos a desenvolverse mejor en internet. Sin embargo, la responsabilidad también recae en las plataformas y los legisladores. El Reglamento de Servicios Digitales de la UE y la Estrategia Europea para una Internet más Segura buscan garantizar entornos adecuados para menores y reforzar la alfabetización digital.
Los resultados de MIMIc se presentarán en la Exposición Universal de Osaka 2025, como ejemplo del compromiso europeo por abordar los desafíos sociales mediante ciencia e innovación.