Publicado por: Tiempo21 | viernes 8 de agosto de 2025 | Publicado a las: 11:32
La iniciativa, en tercer trámite legislativo, busca que la planificación urbana incorpore estándares de seguridad situacional, con énfasis en mujeres, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
El Senado despachó a tercer trámite el proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir que la planificación de las ciudades contemple espacios públicos más seguros y accesibles, especialmente para mujeres, adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y personas en situación de discapacidad.
Durante la sesión, el senador Juan Ignacio Latorre, presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, destacó que la moción incorporó una mirada más amplia, beneficiando a toda la población y priorizando a quienes más lo necesitan. “Chile es el país con mayor proporción de mujeres que se sienten inseguras al caminar solas de noche, alcanzando un 83%. Este proyecto busca cambiar esa realidad”, señaló.
El texto legislativo propone promover estándares de seguridad situacional vinculados a iluminación, diseño urbano y accesibilidad, con el fin de prevenir delitos y fomentar la convivencia en espacios públicos. Sin embargo, algunas enmiendas al artículo 105, relacionadas con los requisitos para obras de urbanización y edificación, fueron rechazadas por temor a que encarezcan viviendas o dificulten proyectos inmobiliarios.
Pese a estas diferencias, la propuesta fue valorada transversalmente al ampliar su alcance más allá de un enfoque exclusivamente de género, transformándose en una herramienta para “crear espacios de convivencia sanos y seguros” y alinearse con la Política Nacional de Desarrollo Urbano.
La iniciativa deberá ahora ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados para su ratificación.