Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 10 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 17:39
El senador Francisco Huenchumilla planteó a la opinión pública una propuesta para fortalecer el desarrollo comercial y turístico de La Araucanía: hacer un dragado del lecho de los ríos más grandes de La Araucanía, considerando tres cursos fluviales, a su entender, el río Imperial, el río Toltén y el río Queule.
El parlamentario propuso su idea pensando en el potencial de convertir a estos tres ríos en vías de transporte para el flujo de embarcaciones de todo tipo.
En este sentido, el parlamentario explicó que “el dragado de los ríos es un proceso complejo, pero que si se aborda con responsabilidad y asesoría técnica, se puede lograr. En él, se realiza la remoción de sedimentos, arena, lodo y todo tipo de materiales acumulados en el fondo de un cauce fluvial, para recuperar su profundidad, capacidad de flujo, hacerlo navegable, recuperar sus ecosistemas o permitir obras como puertos, represas y un largo etcétera”, explicó.
Posibilidad
“¿Y por qué nosotros no podemos hacer un dragado, del río Imperial, del río Toltén, y del río Queule? Mire, yo he estado estudiando el tema. El río Imperial está en el sector de Puerto Saavedra, Nehuentúe. El río Queule, Caleta Queule, en el límite sur regional. Bueno, ellos están llenos de lodo, de sedimentos, de arena”, explicó el parlamentario.
El senador por la región abundó que “todo ello fue producto del terremoto del año 1960. Y por lo tanto impide la profundidad necesaria para todo tipo de embarcaciones. ¿Por qué no podríamos hacer ese proceso de dragado de estos ríos?”, planteó.
Compromiso
El parlamentario anunció que “esa es una propuesta que yo espero trabajar con el Ministerio de Obras Públicas. Se ha hecho en el río Misisipi, en Estados Unidos; en el río Támesis, en Reino Unido; en el río Rin, en Alemania y Países Bajos; en el río Yangtsé, en China, o en el río Magdalena, en Colombia, por nombrar los ejemplos más notables”.
“Y así podríamos tener estos tres ríos, que alguna vez fueron navegables, con un flujo y la capacidad, y la profundidad necesaria para la salida al mar”, abundó.
El parlamentario recalcó el desafío: “Hay que atreverse. ¡Hay que atreverse! Hagamos el dragado de estos tres grandes ríos de esta región (…) si queremos llevar a La Araucanía a un proceso de desarrollo de verdad, tenemos que hacer propuestas estratégicas que sean exactamente audaces”, puntualizó.