Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 27 de octubre de 2025 | Publicado a las: 20:17
Un total de 13 personas fueron condenadas en un procedimiento abreviado tras reconocer su responsabilidad en una red de fraude y lavado de activos investigada por la Fiscalía de La Araucanía.
Los implicados admitieron haber entregado sus antecedentes personales para la creación de perfiles y empresas falsas, utilizadas por los líderes de la organización criminal para cometer fraudes al Banco Santander y a empresas automotrices.
Según informó el fiscal Enrique Vásquez, la mayoría de los condenados corresponde a personas de escasos recursos, e incluso algunas en situación de calle, que actuaron a cambio de pequeñas sumas de dinero o beneficios económicos ofrecidos por los cabecillas del grupo.
“El perfil de la mayoría de estos imputados está relacionado con personas vulnerables, contactadas por los miembros de la agrupación para entregar sus datos, con los cuales se constituyeron empresas ficticias que luego fueron utilizadas para defraudar al Banco Santander”, explicó el persecutor.
Familiares actuaron como testaferros
La investigación también permitió establecer que familiares de los líderes de la organización participaron como testaferros, facilitando su identidad para registrar vehículos motorizados y operaciones fraudulentas vinculadas a lavado de activos.
“Algunos familiares también fueron condenados en su calidad de testaferros, al considerarse que entregaron su identidad para registrar vehículos y ocultar bienes obtenidos de manera ilícita”, detalló Vásquez.
La lectura de sentencia quedó fijada para el miércoles 29 de octubre, ocasión en que el tribunal comunicará las penas a cada uno de los condenados.