jueves | 23 de octubre | 2025

inicio Política Diputado Saffirio valora aprobación en la Cámara de nuevo marco regulatorio para la...
Política

Diputado Saffirio valora aprobación en la Cámara de nuevo marco regulatorio para la IA

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 22 de octubre de 2025 | Publicado a las: 20:11

Compartir esta noticia

El diputado Jorge Saffirio manifestó su satisfacción tras la aprobación en la Sala de la Cámara del proyecto de ley que establece un nuevo marco regulatorio para el desarrollo, implementación y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en Chile, quedando listo para su segundo trámite legislativo.

El parlamentario resaltó la urgencia de legislar en esta materia, dada la vertiginosa velocidad de los avances tecnológicos que está experimentando la IA a nivel mundial.

El proyecto, que ha pasado por una revisión exhaustiva, busca proporcionar un marco normativo sólido que promueva el desarrollo sostenible y ético de la IA, siempre al servicio de las personas y respetando los principios democráticos y el Estado de Derecho.

«La tecnología no espera. La Inteligencia Artificial ya es una realidad que está impactando todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, es fundamental que como país nos pongamos al día con una legislación moderna que no solo regule los riesgos, sino que también fomente su desarrollo e innovación de manera responsable,» afirmó el diputado Saffirio.

La iniciativa, que establece obligaciones de transparencia para los operadores de sistemas de IA, como la identificación de contenidos sintéticos (audio, imagen, video o texto) generados o manipulados artificialmente, es un paso clave para proteger a la ciudadanía.

Uno de los puntos destacados de la ley es la clasificación de usos de riesgo, que van desde «Sin riesgo evidente» hasta «Inaceptable», donde se prohíben aquellos que atentan contra derechos fundamentales.

«Hemos avanzado en la protección de las personas frente a usos malintencionados. No podemos permitir que la tecnología se utilice para fines perjudiciales. La prohibición de la ‘manipulación subliminal’ mediante IA que induzca conductas dañinas es una victoria para la libertad de decisión informada de los chilenos,» enfatizó Saffirio.

El diputado también valoró que se haya encargado al Estado la tarea de promover el uso y desarrollo de la IA y su infraestructura necesaria, cumpliendo con el marco institucional, y la ampliación del rol del Consejo para la Transparencia en esta nueva regulación.

«Este proyecto es una señal clara de que Chile se toma en serio la revolución digital. Estamos sentando las bases para que la IA sea una herramienta de progreso y no una fuente de amenazas, garantizando que el avance tecnológico vaya de la mano con la ética y el respeto a los derechos humanos,» concluyó el diputado Saffirio.

Síguenos en Google News