domingo | 12 de octubre | 2025

inicio Araucanía Municipalidades Tensión en el concejo Municipal de Temuco: acusan a concejala Peñailillo de...
Araucanía Municipalidades

Tensión en el concejo Municipal de Temuco: acusan a concejala Peñailillo de abandono absoluto en comisión de seguridad

Publicado por: Tiempo21 | sábado 11 de octubre de 2025 | Publicado a las: 07:48

Compartir esta noticia

Concejal Alejandro Bizama dice que “Lamentablemente, ha habido un abandono absoluto del tema de seguridad pública municipal, tanto por parte del Concejo como de la presidenta de la comisión… Este año solo hemos tenido dos reuniones”.

Espero que dejemos de hacer “la pega de concejal desde la casa o el teléfono”. Hay que volver al terreno, conversar con los comités y los vecinos. Todos debemos ser parte de la solución. La seguridad no puede seguir siendo un tema postergado.

La ausencia de la concejala Claudia Peñailillo al Concejo Municipal de Temuco y a las reuniones que debierá realizar la Comisión de Seguridad, se conoció profusamente luego que radio Bío Bío informara que había sido denunciada a la Contraloría Regional, donde se manifestó una eventual fraude al Fisco, porque con la presentación de licencias médicas, la ex militante de Renovación Nacional le permitía continuar recibiendo la dieta de 1 millón 50 mil pesos, por su cargo como concejala.

El órgano contralor señala que la situación de la concejala se ajusta administrativamente, pese a que registra 16 ausencias en los últimos dos años. Tampoco en el presente año no ha logrado reunirse la comisión de seguridad no ha logrado reunirse regularmente, por cuanto ella preside dicha comisión y durante el periodo de su ausencia no presentó renuncia o delegó su cargo para que esta instancia continuara su labor regularmente.

Consultado el concejal Alejando Bizama (Frente Amplio),  miembro de dicha comisión, señala que esa instancia no se ha podido reunir porque las citaciones correspondan a la presidenta y que eso ha significado no reunirse como lo fija la norma administrativa.

“Abandono absoluto”

Cómo funciona el Comité o la Comisión de Seguridad del municipio?
La municipalidad tiene distintas direcciones y departamentos. Así como existe una Dirección de Medio Ambiente o de Rentas, también hay una Dirección de Seguridad Pública. Esa es la estructura administrativa.
A nivel del Concejo Municipal, los diez concejales trabajamos organizados en cinco comisiones, una de ellas es la Comisión de Seguridad Pública. Esta comisión es presidida por un concejal o concejala, y tiene la facultad de interpelar a la administración o facilitar el tratamiento de temas que luego se elevan al Concejo.

– ¿Qué tipo de materias aborda la Comisión de Seguridad?
Depende de las necesidades. Por ejemplo, cuando los vecinos solicitan cerrar un pasaje con un portón de acceso, ese tema debe pasar por la Comisión de Seguridad antes de ser aprobado en el Concejo Municipal.
También se revisan presupuestos, como ocurrió con los fondos traspasados a la Asociación de Municipios de la Zona Metropolitana de La Araucanía (AMSOMA), para la gestión de recursos en seguridad. En estas instancias participan además el administrador municipal, el director de Seguridad Pública y, cuando corresponde, los encargados de Finanzas o Presupuesto. A veces también se invita a dirigentes vecinales o representantes ciudadanos.

– ¿Cada cuánto se reúne esta comisión?
A diferencia de la Comisión de Administración y Finanzas, que es permanente y se reúne todas las semanas, las demás comisiones funcionan según necesidad. Es decir, se convocan de manera esporádica.

– ¿Y qué ha ocurrido con la Comisión de Seguridad este año?
Lamentablemente, ha habido un abandono absoluto del tema de seguridad pública municipal, tanto por parte del Concejo como de la presidenta de la comisión, la concejala Claudia Peñailillo.
Este año solo hemos tenido dos reuniones: una, para analizar un cierre de pasaje, y otra, cuando asumió el nuevo director de Seguridad Pública. Como la comisión no se convocaba, decidí tomar la iniciativa y citarlo para que presentara su plan de trabajo.

Por redes sociales

– ¿La presidenta ha entregado alguna explicación por esta falta de sesiones?
Nos enteramos por redes sociales de que estaba con problemas de salud. Entiendo que ha presentado certificados médicos o licencias, incluso hubo una denuncia en Contraloría sobre sus ausencias, las que al parecer fueron justificadas en más de 16 ocasiones. Sin embargo, no ha existido una comunicación formal hacia el Concejo ni se ha designado a alguien que asuma sus funciones temporalmente.

– ¿No podría seguir funcionando la comisión bajo otro liderazgo?
Sí, de hecho, en una oportunidad yo asumí la conducción temporal como miembro de la comisión. Pero la concejala nunca manifestó oficialmente su ausencia prolongada ni pidió que otro concejal asumiera su rol. Ese vacío dejó a la comisión paralizada por meses. Hoy estamos en octubre y solo se ha realizado una sesión en todo el año.

– ¿Cómo evalúa esta situación?
Creo que la seguridad se transformó en un tema que sirvió mucho para las campañas de reelección, pero una vez terminadas, perdió prioridad. Hoy la criminalidad y la percepción de inseguridad han disminuido, pero eso no significa que el tema esté resuelto. La comisión no puede seguir inactiva.

– ¿Qué temas están pendientes actualmente en la comisión?
Existen imputaciones que la propia concejala ha hecho hacia Amzoma el uso de recursos y temas laborales. Todo eso debe analizarse en la comisión, pero no se ha convocado. Entiendo que hay intención de hacerlo próximamente, aunque hasta ahora no hay fecha.

– ¿El Concejo Municipal puede tomar alguna medida frente a esta inactividad?
Podríamos hacerlo, pero ella ha dicho públicamente que ya volvió, que se siente bien y que retomará sus funciones. El problema es que eso aún no se concreta en hechos. Se necesita acción, no declaraciones.

– ¿Cómo se está abordando la seguridad en Temuco mientras la comisión no sesiona?
Existe un Consejo Comunal de Seguridad Pública, que es asesor del alcalde y se reúne mensualmente con instituciones como Carabineros, PDI, Fiscalía, Gendarmería, Sename, Senda, entre otros. La concejala Peñailillo es parte de ese consejo, pero también ha estado ausente.
Esto ha generado una falta total de retroalimentación hacia los concejales. Si hoy preguntas a cualquiera de mis colegas sobre los puntos críticos o las prioridades en materia de seguridad, la mayoría no sabría responder con detalle, porque no hemos tenido reuniones ni acceso a esa información.

– ¿Qué debería hacerse para revertir esta situación?
Lo primero es volver a reunirse y establecer una relación más directa con Carabineros y las instituciones involucradas. Debemos conocer los puntos rojos de delitos en la ciudad, cómo afectan los entornos escolares o el centro, y cómo operan nuestros equipos de prevención: inspectores, patrullas, motos, etcétera.
También hay que retomar el vínculo con los comités de seguridad vecinal. Los vecinos tienen muchas expectativas, pero hoy la respuesta municipal se limita a acompañamiento técnico o entrega de fondos pequeños. Falta un trabajo más coordinado.

– Finalmente, ¿qué espera que ocurra en las próximas semanas?
Espero que dejemos de hacer “la pega de concejal desde la casa o el teléfono”. Hay que volver al terreno, conversar con los comités y los vecinos. Todos debemos ser parte de la solución. La seguridad no puede seguir siendo un tema postergado.

Vecinos exigen reactivación de la Comisión de Seguridad: “La seguridad no puede esperar”

Preocupación y molestia existe en dirigentes vecinales de Temuco, en especial desde la Unión Comunal de Seguridad Ciudadana, luego de que la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal —encabezada por la concejala de oposición Claudia Peñailillo— no se haya reunido en lo que va del año. La suspensión de la sesión correspondiente a septiembre encendió las alertas en el mundo comunitario, que acusa falta de coordinación y voluntad política frente a una de las problemáticas más urgentes de la comuna: la seguridad.

Desde la Unión Comunal de Seguridad Ciudadana, su presidenta Irene Reyes sostuvo que la ausencia de reuniones ha generado incertidumbre entre los dirigentes barriales.

“Como dirigentes nos preocupa enormemente que se haya suspendido la sesión de seguridad, porque la seguridad no espera. Tenemos que estar constantemente preocupados del tema, reforzando en los barrios y comunas. El trabajo que realizamos es en terreno, sabemos las necesidades de nuestros vecinos y comunidades, por eso no se puede dejar pasar más tiempo sin abordar estos temas”, señaló.

Para Reyes, la suspensión reiterada de sesiones afecta directamente la labor de las comunidades que hoy se sienten desprotegidas. “Esto impacta a los territorios, porque quedan sin espacio de participación. Desde nuestro rol comunitario pedimos voluntad de diálogo y responsabilidad política, porque la inseguridad afecta a todos los vecinos sin distinción”, agregó.

La dirigenta también cuestionó el liderazgo al interior del concejo municipal y llamó a dejar de lado las diferencias partidarias. “Nos preocupa que la presidenta de la Comisión, la concejala Claudia Peñailillo, haya suspendido la sesión de septiembre, considerando que hace mucho tiempo no se reúnen. Es necesario reactivar la comisión y retomar el trabajo en los tiempos que corresponden. La seguridad es tarea de todos: concejales, diputados, senadores. Aquí no hay distinciones, todos debemos aportar”, enfatizó.

En la misma línea, apuntó a una falta de coordinación interna entre la comisión y la administración municipal. “Más allá de las diferencias políticas o administrativas, tiene que haber un compromiso real. Hay una mezcla de falta de coordinación y de voluntad política. No queremos buscar culpables, pero sí exigimos que se ordenen, se comuniquen y centren la discusión en la seguridad para la tranquilidad de los vecinos”, expresó.

Trabajo conjunto con el municipio

Pese al conflicto, la presidenta de la Unión Comunal destacó la buena disposición del municipio y del alcalde Roberto Neira para abordar la seguridad desde un enfoque integral.

“Estamos trabajando en conjunto con el municipio y con el apoyo del alcalde. Hemos recibido respaldo de Seguridad Ciudadana y Dideco, porque la seguridad también tiene un componente social y preventivo. Lo que pedimos es más compromiso de los concejales. Aquí no hay colores políticos, todos debemos remar hacia el mismo lado”, indicó Reyes.

La dirigenta subrayó que la participación ciudadana ha crecido y que cada vez son más los vecinos que se suman a los comités barriales de seguridad.

“Hemos recorrido muchos barrios con el apoyo del municipio, llevando soluciones concretas. El tema de la seguridad es nacional, y los concejales deben comprometerse más con los territorios, escuchar a los barrios y trabajar en equipo”, concluyó.

Con este llamado, la presión vuelve a recaer sobre la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Temuco, que aún no define una fecha para su próxima sesión. En tanto, las comunidades insisten: la seguridad no puede esperar.

Síguenos en Google News