miércoles | 08 de octubre | 2025

inicio Actualidad Deporte Salud Tendencias Qué es la regla 30-3-30: la sencilla fórmula para combatir el sedentarismo y...
Actualidad Deporte Salud Tendencias

Qué es la regla 30-3-30: la sencilla fórmula para combatir el sedentarismo y mejorar la salud

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 8 de octubre de 2025 | Publicado a las: 08:51

Compartir esta noticia

El doctor Daniel López Rosetti explica esta práctica que ayuda a quienes buscan moverse más durante el día y reducir los riesgos del sedentarismo. Consiste en tres minutos de movimiento por cada media hora sentado.

La vida moderna ha llevado a muchas personas a pasar entre ocho y diez horas diarias sentadas, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento frente a pantallas. Este estilo de vida sedentario, según el médico argentino Daniel López Rosetti, representa un serio riesgo para la salud física y mental.

En su análisis, Rosetti destaca que incluso una caminata diaria de 30 minutos no logra compensar los efectos negativos de pasar tanto tiempo sin moverse. Por eso, propone una fórmula simple y fácil de aplicar: la regla 30-3-30.

¿En qué consiste?
Cada 30 minutos que una persona permanezca sentada, debe levantarse y moverse durante al menos 3 minutos. No se requiere un ejercicio intenso: basta con caminar un poco, subir escaleras o estirarse para activar la circulación y cortar los largos periodos de inactividad.

La regla se completa con la recomendación de realizar 30 minutos diarios de caminata rápida, alcanzando los 150 minutos semanales de actividad física recomendados por la OMS.

“Pequeños cambios, como levantarse cada media hora, pueden reducir significativamente los efectos del sedentarismo”, subraya Rosetti.

Incorporar la regla “30-3-30” puede ser tan sencillo como programar recordatorios para moverse, aprovechar pausas laborales o caminar unos minutos dentro del hogar. Estas acciones, combinadas con la caminata diaria, ayudan a mejorar la circulación, el estado de ánimo y el bienestar general.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario” (Ed. Planeta, 2019), “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Ed. Planeta, 2025), entre otros.

Síguenos en Google News