Publicado por: Tiempo21 | miércoles 1 de octubre de 2025 | Publicado a las: 11:55
El país liderará durante el próximo período las decisiones y debates del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, reforzando su rol en la diplomacia regional y la cooperación hemisférica.
Chile asumió oficialmente la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, posición que le permitirá dirigir las sesiones y debates del organismo durante el período asignado. Esta instancia es clave para coordinar políticas de seguridad, derechos humanos y cooperación entre los países miembros.
El ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren, destacó que esta presidencia representa una oportunidad para fortalecer la presencia de Chile en la región y promover la colaboración hemisférica en temas estratégicos.
A través de un comunicado, la Cancillería valoró el anunció. “En un contexto internacional caracterizado por crecientes desafíos al sistema multilateral y al orden internacional basado en reglas, así como por amenazas a la seguridad, la democracia y los derechos humanos en las Américas, nuestro país asume con responsabilidad y compromiso este rol de liderazgo”, señalaron.
“Asumir la presidencia del Consejo Permanente nos permite liderar discusiones relevantes para la estabilidad, la democracia y el desarrollo en América”, señaló la autoridad.
La presidencia de Chile en la OEA implica que el país será responsable de moderar debates, coordinar comités y representar al Consejo en diferentes foros internacionales. Esto refuerza la posición de Chile como actor comprometido con los valores democráticos y la cooperación regional.
Analistas internacionales destacan que este rol permitirá a Chile impulsar iniciativas sobre derechos humanos, migración y seguridad, además de fortalecer vínculos bilaterales y multilaterales con otros miembros del organismo.
Durante su presidencia, Chile organizará reuniones periódicas del Consejo Permanente y liderará mesas de trabajo para abordar crisis regionales y proyectos de cooperación. Se espera que en los próximos meses el país proponga iniciativas orientadas a promover la democracia, la paz y el desarrollo sostenible en América.