martes | 19 de agosto | 2025

inicio Araucanía Comunas Jóvenes de La Araucanía se preparan para enfrentar emergencias
Araucanía Comunas

Jóvenes de La Araucanía se preparan para enfrentar emergencias

Publicado por: Tiempo21 | martes 19 de agosto de 2025 | Publicado a las: 12:16

Compartir esta noticia

Más de un centenar de voluntarios participaron en una jornada regional liderada por INJUV y SENAPRED para fortalecer su rol en la gestión del riesgo de desastres.

Voluntariado juvenil clave en la gestión del riesgo

En La Araucanía, los jóvenes están asumiendo un papel cada vez más protagónico frente a las emergencias. Con el fin de fortalecer sus capacidades y aportar al Plan Nacional “Chile se Prepara”, el INJUV Araucanía y SENAPRED realizaron la Jornada Regional de Capacitación del Voluntariado en Temuco.

La actividad reunió a decenas de voluntarios de distintas comunas, quienes recibieron formación en temas como prevención de desastres, coordinación de equipos, apoyo en contextos de vulnerabilidad y soluciones habitacionales de emergencia.

El encuentro contó con la colaboración de organizaciones como TECHO, Hogar de Cristo y Apapachos, además de instituciones públicas, consolidando un espacio de articulación entre Estado y sociedad civil.

La directora regional del INJUV, Gloria Carimán Huenufil, destacó que la instancia refuerza el compromiso histórico de la juventud:
“Hoy vimos un fuerte interés de los jóvenes en capacitarse para responder mejor a emergencias. No es solo aprender técnicas, sino también construir comunidades más resilientes”.

Por su parte, la analista de riesgos de SENAPRED en la región, Camila Martínez, recalcó que la reducción del riesgo no depende solo de protocolos:
“Necesitamos comunidades activas y voluntarias. Este trabajo conjunto permite que la respuesta ante desastres sea más humana, segura y coordinada”.

Según la Décima Encuesta Nacional de Juventudes, más de un tercio de los jóvenes en Chile ha participado en actividades de voluntariado. En La Araucanía, la cifra sube a un 58,1 %, reflejando la vocación solidaria de la región.

La jornada se convierte en un hito local: capacitar a voluntarios en un territorio especialmente expuesto a incendios forestales, frentes de mal tiempo e inundaciones, desafíos que requieren preparación constante y un trabajo en red.

Síguenos en Google News