Publicado por: Tiempo21 | lunes 18 de agosto de 2025 | Publicado a las: 10:01
La casa de estudios inauguró un espacio pionero que fortalecerá la inclusión educativa y la formación docente, beneficiando a niños con necesidades educativas especiales en La Araucanía.
La Universidad Autónoma de Chile dio un nuevo paso en su compromiso con la educación inclusiva al inaugurar el Centro de Estimulación para el Aprendizaje (CEPA) en Temuco. Este espacio innovador busca potenciar el acceso a una enseñanza de calidad para niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), al tiempo que ofrece a los futuros docentes un entorno real para su formación profesional.
Ubicado en el quinto piso del Edificio E de la sede Temuco, el CEPA tiene capacidad para atender a unos 45 estudiantes. Allí, los alumnos de Pedagogía en Educación Diferencial podrán aplicar sus conocimientos en un contexto práctico, desarrollando estrategias de apoyo personalizadas para quienes más lo necesitan.
El vicerrector de la institución, Dr. Emilio Guerra, destacó que esta iniciativa “favorecerá tanto a la comunidad como a los estudiantes universitarios, creando un puente entre la formación académica y el desarrollo de habilidades esenciales para la enseñanza inclusiva”.
Uno de los focos más relevantes del centro será la evaluación y diagnóstico en el ámbito del Espectro Autista, una necesidad urgente en la región, considerando los altos costos y la limitada oferta de atención. Según la vicedecana de Educación, Dra. Nathaly Vera, el CEPA permitirá apoyar a las familias y generar un impacto social concreto.
El espacio también se integra en asignaturas como matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y naturales, e incorpora actividades terapéuticas, investigación aplicada y seguimiento educativo. La presidenta del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial, Francisca Apablaza, valoró la oportunidad, subrayando que “nos entrega la posibilidad de aprender haciendo y, al mismo tiempo, de contribuir a la comunidad escolar”.
Con este proyecto, la Universidad Autónoma de Chile no solo fortalece su rol en la formación docente, sino que también se convierte en un referente regional en innovación educativa y compromiso social.