lunes | 14 de julio | 2025

inicio Araucanía Se lanzó proyecto Pucón Emprende que parte este martes con masiva feria
Araucanía

Se lanzó proyecto Pucón Emprende que parte este martes con masiva feria

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 14 de julio de 2025 | Publicado a las: 12:10

Compartir esta noticia

El Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de la Municipalidad lacustre dio el inicio al programa que persigue potenciar el quehacer productivo local. Todo inicia este martes 15 de julio con una masiva feria que se complementará durante todo el segundo semestre de 2025 con clases, seminarios y diálogos constructivos.

El ambicioso Programa Pucón Emprende, a cargo del recientemente creado Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) y enmarcado en el Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de la comuna lacustre fue lanzado el viernes último, con el objetivo de transformar a comerciantes informales en emprendedores, con negocios establecidos, entregando herramientas de crecimiento, por medio de clases, seminarios, diálogos constructivos y ferias, la primera de las cuales se establecerá a partir de este martes 15 y hasta el próximo 22 de julio en la zona céntrica de la ciudad junto al Lago Villarrica.

A la actividad de lanzamiento asistió el precursor de la iniciativa, el alcalde de la comuna Sebastián Álvarez, los concejales Marina Matus, Claudio Cortez y Julio Inzunza; además de los máximos representantes del área de educación continua de Inacap, estamento educativo a cargo de este proyecto que involucra a más de 700 emprendedores de la zona lacustre.

TEMORES SUPERADOS

Sobre la iniciativa, Marlenne Herrera, artesana y emprendedora local, dijo del proyecto que “me parece interesante, está muy bueno con lo que escucho hoy día. Yo personalmente estaba temerosa, pero escuchándolo todo me parece muy interesante y está muy bueno. El temor era porque es algo nuevo para uno. He sido comerciante toda mi vida, artesana, soy de acá de Pucón y esto es una nueva oportunidad que se nos está dando y abriéndonos para poder crecer. Es un desafío muy grande, pero interesante a la vez”.

Felipe Rivas, responsable del emprendimiento de café en grano “Don Eladio”, también valoró el proyecto de establecer una verdadera Red de Tejido Emprendedor. “Es muy, muy interesante, súper motivante, uno como emprendedor, como lo decía el Alcalde, siempre se ve con barreras. Esta instancia siento que me ayuda a motivarme, me da un impulso”, indicó quien vende café en mochila térmica.

RESPALDO MUNICIPAL

El jefe comunal, por su parte, destacó que, como Municipio, “tenemos que entregar canales de comercialización y por eso es que este programa y esta gestión lo que está buscando son la apertura de canales de comercialización, tanto a nivel nacional como en otras comunas, gracias a los convenios que hemos suscrito con Vitacura o Las Condes, para que nuestros emprendedores puedan participar fuera de temporada en sus ferias de emprendimiento”.

El alcalde Sebastián Álvarez añadió que “tenemos la firme convicción que la única forma que tenemos de potenciar el tejido emprendedor de la comuna de Pucón es que nuestros emprendedores puedan sacar sus productos al exterior y hoy el comercio internacional es algo real, es viable y lo que teníamos que establecer eran vínculos con quienes saben hacerlo y por eso es que nuestra participación en Asexma (Asociación de Exportadores de Manufactura) tenía ese objetivo: Rescatar el espíritu de (Roberto) Fantuzzi -extimonel de Asexma-, que fue un innovador en ese desafío de exportar productos con valor agregado”.

MÁS HERRAMIENTAS

Igual de comprometido con el proyecto se reconoció el concejal Claudio Cortez, al valorar este proyecto que busca “formalizar a nuestros emprendedores, que es lo que necesita la gente y poder comercializar, no solamente en Pucón, sino que al exterior. Pensando en eso, me gustó la última frase que dijo el señor Alcalde, de poder potenciar el negocio también en el exterior. Así que una política externa es muy buena para la venta de los productos de cada uno de nuestros emprendedores”.

Inacap Temuco es el organismo ejecutor del proyecto que incluye tres ferias -l primera se abrirá este martes 15 de julio-, seminarios, charlas y clases durante lo que resta del año 2025 a más de 700 emprendedores locales.

En representación de la institución educativa, Patricia Moreira, ingeniera comercial y profesora de los talleres, indicó que el mayor potencial de la iniciativa “es entregarles herramientas a los emprendedores de Pucón, ya estandarizadas y más formalizadas, porque acá todos saben hacer lo que hacen, llevan años, pero no tenemos que estar siempre descubriendo la rueda. La idea es que compartamos esa experiencia, que la sistematicemos y que la podamos emplear en nuestro negocio, para mejorarlo y poder hacerlo mucho más rentable”, rubricó la profesional.

Síguenos en Google News